CAZAS DEL TESORO REPUBLICA DOMINICANA
Introducción
Bienvenido a Republicada Dominicana
Paisajes espectaculares históricos alegría, hermosas playas, gente fantástica así es la republica dominicana, situada en el corazón del caribe y de la América, es un paraíso terrenal, la caracteriza su diversidad geográfica es un país de costas de montañas desiertos de cascada y de tierra fértil.
También es un símbolo significativo en la historia como el primer punto de encuentro de dos mundos.
Los invitamos ahora a recorrer este país, conociendo su gente y su cultura.
Apreciando sus recursos, disfrutan de su variada geografía.
LA ROMANA
Su historia, la tierra más bella que ojos humanos jamás hayan visto, así describió la O R, República Dominicana.
CRISTÓBAL COLON (1492)
Desde 1966, la republica dominicana a logrado una democracia estable que se corrobora con elecciones libre cada 4 años.
Su gente y su cultura aunque su historia ha sido también es responsable por la gran competencias que caracteriza la pintura dominicana, los más de 9 millones de domínanos son hijos de una rica mezcla de raza.
Los dominicanos también se han destacado en muchas otras áreas.
El país ha sido una de las diseñadora de modas de primera clase.
Existen al rededor de 40 universidades o instituciones de educación superior que capacitan miles de dominicanos y de las cuales ingresan alrededor de 25,000 nuevos profesionales cada año.
Fiestas Populares, especialmente sus carnavales que se celebra cada 27 de febrero día de la independencia nacional es donde más se siente la alegría y el calor dominicano.
SUS RECURSOS
Los pilares de la economía la Rep. Dominicana son las agricultura, las remesas de dinero de los dominicanos residente en el exterior, la zona franca, la telecomunicaciones y el turismo.
Es en esta tierra fértil, alimentada pro el sol caribeño donde crecen los principales productos agrícolas de exportación, la azúcar de caña, el café el cacao, los frutos, los vegetales y las flores.
Las zonas francas son las vías recibida por el gobierno donde compañías multinacionales se encuentran en condiciones favorables para elaborar sus productos o prestar sus servicios.
República dominicana figura entre los países mejor comunicado entre el continente
La industria más importante de la Rep. Dom. hoy en día es el turismo gracias a su historia y su gente hospitalaria además de su hermosura geográfica.
SU GEOGRAFÍA
La Rep. Dom. esta localizada en el centro de la América y en el corazón de las antillas.
Capital del País
EL RECORRIDO
Santo Domingo de Guzmán está ubicado en la costa azul frente al mar caribe.
Tiene cerca de 3 millones de habitantes y el principal centro político y social del país.
Fue la primera ciudad del llamado nuevo mundo fundada en el 1498 a orillas del río Ozama por Bartolomé Colón.
La calle del Conde fue durante el siglo pasado la principal vena comercial de la ciudad y ahora es una concurrida calle peatonal.
En la parte oriental de la ciudad la llamada ozama hay más punto de interés, El Faro a colón fue fundado e inaugurado en 1992 en el parque mirador del este.
En san Cristóbal la casa de la Cultura
San Cristóbal fue el lugar de nacimiento del Dictador Trujillo este palacio del cerro fue una de su residencia.
La capital provincial es San Juan de la Maguana, fundada por Diego de Velásquez en 1504, cerca de la ciudad aún subsiste el corrar de los indios.
PUERTO PLATA
La provincia de Puerto Plata es rica en producción ganadera y agrícola, es conocida como la costa de Plata por sus hermosas playas.
Su capital Provinciada es San Felipe de Puerto Plata la novia del Atlántico fue fundada por Bartolomé Colón en 1496, al pie de la montaña Isabel de Roque.
Santiago de los 30 Caballeros, Altamente productiva fundada en 1504 es una activo industrial agrícola y cultural es el honor de ser el primer Santiago de América.
¿Cómo se llamo el famoso encuentro de dos mundo en el entonces?
¿Cuál es el Buen ejemplo de fascinante mestizaje que se dio en esta tierra?
¿Cuáles fueron la dos figuras que han alcanzado muchísimo éxito?
¿Por qué es famosa la Republica Dominicana?
¿Cuáles fueron los que lograron triunfos históricos?
¿Quiénes fueron prestigiosos escritores?
¿Cuáles son las fiestas populares especiales?
¿Cuál es la industria mas importante de la república dominican?
¿Cuál es el Sima principal?
¿Dónde esta ubicado Santo Domingo?
¿Cuál fue la primera ciudad llamada nuevo mundo, fundada en 1498?
¿Cuál fue la calle del siglo pasado, la principal vena comercial de la ciudad?
¿En que año fue inaugurado el faro a Colón?
¿Dónde esta ubicad el faro a colón?
¿En que es rica la provincia de Puerto Plata?
miércoles, 29 de junio de 2011
WEBQUEST. UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO BASADA EN EL USO DE INTERNET
WEBQUEST.
UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO BASADA EN EL USO DE INTERNET
Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías Universidad de La Laguna
El webquest es la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW. Webquest significa indagación, investigación a través de la web. Originariamente fue formulado a mediados de los años noventa por Bernie Dodge (1995; 1998; 1999) (Universidad de San Diego) y desarrollado por Tom March (1998; 2000).
La idea inicial con la que se creó la metodología de trabajo basada en WebQuest fue desarrollar en el alumnado la capacidad de navegar por Internet teniendo un objetivo claro, aprender a seleccionar y recuperar datos de múltiples fuentes y desarrollar las habilidades de pensamiento crítico (Dodge, 1998).
WebQuest es un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender.
• Un WebQuest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página Web, donde se publica el resultado de una investigación.
• WebQuest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos
COMPONENTES DE UNA WEBQUEST
La realización de una WebQuest consiste básicamente en que el profesor identifica y plantea un tópico/problema y a partir de ahí crea una web en la que presenta la tarea al alumnado, le describe los pasos o actividades que tienen que realizar, les proporciona los los recursos on line necesarios para que los alumnos por sí mismos desarrollen ese tópico, así como los criterios con los que serán evaluados. Una WebQuest, según B. Dodge y T. March, se compone de seis partes esenciales3: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión.
La INTRODUCCIÓN provee a los alumnos la información y orientaciones necesarias sobre el tema o problema sobre el que tiene que trabajar.
La TAREA es una descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado a cabo al final de la WebQuest.
Una WebQuest exitosa se puede utilizar varias veces, bien en clases diferentes o en diferentes años escolares. Cada vez la actividad puede ser modificada o redefinida y se puede desafiar a los estudiantes para que propongan algo que vaya más lejos, de tal manera, que sea más profunda que las anteriores.
Tareas de autoreconocimiento
La tarea es la parte más importante de una WebQuest y existen muchas maneras de asignarla.
El PROCESO describe los pasos que el estudiante debe seguir para llevar a cabo la Tarea, con los enlaces incluidos en cada paso.
Los RECURSOS consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudarle al estudiante a completar la tarea.
La EVALUACIÓN es añadido reciente en el modelo de las WebQuests. Los criterios evalutivos deben ser precisos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas.
PROCESO DE CREACIÓN
DE UNA WEBQUEST (Dodge, 2002)
Las webquest no requieren la utilización de software complejo ni especializado de creación de programas multimedia.
Simplemente tener los siguientes conocimientos y habilidades: saber navegar por la WWW, manejar adecuadamente los motores de búsqueda de información, dominar el contenido o materia que se enseña, y conocimientos básicos del diseño HTML para la creación de documentos hipertextuales.
Construyendo una MiniQuest
Las MiniQuests consisten en una versión de las WebQuests que se reduce a solo tres pasos. Pueden ser construidas por docentes experimentados en el uso de Internet en 3 ó 4 horas y los estudiantes las realizan completamente en el transcurso de una clase de 50 minutos. En
¿Qué es una MiniQuest? Las MiniQuests están inspiradas en el concepto de las WebQuests creado por Bernie Dodge y al igual que estas son módulos de instrucción en línea diseñadas por profesores para sus estudiantes y promueven el pensamiento crítico además de la construcción de conocimiento. Las MiniQuests fueron desarrolladas en respuesta a las limitaciones de tiempo y dificultades prácticas para diseñar, producir e implementar WebQuests.
En términos generales, una MiniQuest puede ser construida por educadores que tengan alguna experiencia en el uso de Internet en tan sólo 3 ó 4 horas. Además, son diseñadas para que sean cubiertas completamente por los estudiantes en un tiempo máximo de dos clases de 50 minutos cada una, lo cual ayuda considerablemente a que se puedan insertar con mayor facilidad en la secuencia curricular de un curso.
Las MiniQuests son un punto de inicio lógico para los profesores que cuentan con diferentes niveles de habilidad para crear ambientes de aprendizaje en línea. Los docentes nuevos en el mundo del Internet encontrarán en las MiniQuests un modelo intuitivo, realizable y que por lo tanto les ayudará a dar sus primeros pasos en la construcción de Actividades de Aprendizaje Basadas en la Red.
¿Qué Tipos de MiniQuests Existen?
Se han desarrollado tres diseños educativos diferentes para las MiniQuests: Las MiniQuests de Descubrimiento, Las MiniQuests de Exploración y las MiniQuests de Culminación. Esta clasificación obedece al sitios dentro de la unidad curricular en el que se introduce la MiniQuest.
MiniQuest de Descubrimiento:
Se llevan a cabo al comienzo de una unidad curricular.
MiniQuest de Exploración: Se realizan en el transcurso de una unidad curricular.
MiniQuest de Culminación: Se desarrollan al final de una unidad curricular.
¿De qué se compone una MiniQuest? Las MiniQuests están compuestas por tres componentes o secciones: Escenario, Tarea y Producto.
El Escenario: Establece un contexto real para el proceso de solución de problemas.
La Tarea: Incluye una serie de preguntas diseñadas con el propósito de adquirir la información objetiva y real que se requiere para contestar la pregunta esencial.
El Producto: Como su nombre lo indica, incluye una descripción de lo que los estudiantes van a realizar para contestar la pregunta esencial planteada en el escenario.
UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO BASADA EN EL USO DE INTERNET
Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías Universidad de La Laguna
El webquest es la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW. Webquest significa indagación, investigación a través de la web. Originariamente fue formulado a mediados de los años noventa por Bernie Dodge (1995; 1998; 1999) (Universidad de San Diego) y desarrollado por Tom March (1998; 2000).
La idea inicial con la que se creó la metodología de trabajo basada en WebQuest fue desarrollar en el alumnado la capacidad de navegar por Internet teniendo un objetivo claro, aprender a seleccionar y recuperar datos de múltiples fuentes y desarrollar las habilidades de pensamiento crítico (Dodge, 1998).
WebQuest es un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender.
• Un WebQuest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página Web, donde se publica el resultado de una investigación.
• WebQuest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos
COMPONENTES DE UNA WEBQUEST
La realización de una WebQuest consiste básicamente en que el profesor identifica y plantea un tópico/problema y a partir de ahí crea una web en la que presenta la tarea al alumnado, le describe los pasos o actividades que tienen que realizar, les proporciona los los recursos on line necesarios para que los alumnos por sí mismos desarrollen ese tópico, así como los criterios con los que serán evaluados. Una WebQuest, según B. Dodge y T. March, se compone de seis partes esenciales3: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión.
La INTRODUCCIÓN provee a los alumnos la información y orientaciones necesarias sobre el tema o problema sobre el que tiene que trabajar.
La TAREA es una descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado a cabo al final de la WebQuest.
Una WebQuest exitosa se puede utilizar varias veces, bien en clases diferentes o en diferentes años escolares. Cada vez la actividad puede ser modificada o redefinida y se puede desafiar a los estudiantes para que propongan algo que vaya más lejos, de tal manera, que sea más profunda que las anteriores.
Tareas de autoreconocimiento
La tarea es la parte más importante de una WebQuest y existen muchas maneras de asignarla.
El PROCESO describe los pasos que el estudiante debe seguir para llevar a cabo la Tarea, con los enlaces incluidos en cada paso.
Los RECURSOS consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudarle al estudiante a completar la tarea.
La EVALUACIÓN es añadido reciente en el modelo de las WebQuests. Los criterios evalutivos deben ser precisos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas.
PROCESO DE CREACIÓN
DE UNA WEBQUEST (Dodge, 2002)
Las webquest no requieren la utilización de software complejo ni especializado de creación de programas multimedia.
Simplemente tener los siguientes conocimientos y habilidades: saber navegar por la WWW, manejar adecuadamente los motores de búsqueda de información, dominar el contenido o materia que se enseña, y conocimientos básicos del diseño HTML para la creación de documentos hipertextuales.
Construyendo una MiniQuest
Las MiniQuests consisten en una versión de las WebQuests que se reduce a solo tres pasos. Pueden ser construidas por docentes experimentados en el uso de Internet en 3 ó 4 horas y los estudiantes las realizan completamente en el transcurso de una clase de 50 minutos. En
¿Qué es una MiniQuest? Las MiniQuests están inspiradas en el concepto de las WebQuests creado por Bernie Dodge y al igual que estas son módulos de instrucción en línea diseñadas por profesores para sus estudiantes y promueven el pensamiento crítico además de la construcción de conocimiento. Las MiniQuests fueron desarrolladas en respuesta a las limitaciones de tiempo y dificultades prácticas para diseñar, producir e implementar WebQuests.
En términos generales, una MiniQuest puede ser construida por educadores que tengan alguna experiencia en el uso de Internet en tan sólo 3 ó 4 horas. Además, son diseñadas para que sean cubiertas completamente por los estudiantes en un tiempo máximo de dos clases de 50 minutos cada una, lo cual ayuda considerablemente a que se puedan insertar con mayor facilidad en la secuencia curricular de un curso.
Las MiniQuests son un punto de inicio lógico para los profesores que cuentan con diferentes niveles de habilidad para crear ambientes de aprendizaje en línea. Los docentes nuevos en el mundo del Internet encontrarán en las MiniQuests un modelo intuitivo, realizable y que por lo tanto les ayudará a dar sus primeros pasos en la construcción de Actividades de Aprendizaje Basadas en la Red.
¿Qué Tipos de MiniQuests Existen?
Se han desarrollado tres diseños educativos diferentes para las MiniQuests: Las MiniQuests de Descubrimiento, Las MiniQuests de Exploración y las MiniQuests de Culminación. Esta clasificación obedece al sitios dentro de la unidad curricular en el que se introduce la MiniQuest.
MiniQuest de Descubrimiento:
Se llevan a cabo al comienzo de una unidad curricular.
MiniQuest de Exploración: Se realizan en el transcurso de una unidad curricular.
MiniQuest de Culminación: Se desarrollan al final de una unidad curricular.
¿De qué se compone una MiniQuest? Las MiniQuests están compuestas por tres componentes o secciones: Escenario, Tarea y Producto.
El Escenario: Establece un contexto real para el proceso de solución de problemas.
La Tarea: Incluye una serie de preguntas diseñadas con el propósito de adquirir la información objetiva y real que se requiere para contestar la pregunta esencial.
El Producto: Como su nombre lo indica, incluye una descripción de lo que los estudiantes van a realizar para contestar la pregunta esencial planteada en el escenario.
miércoles, 22 de junio de 2011
TEMAS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Planificar el tiempo de estudio
La organización en cuanto a los tiempos de estudio tampoco parece ser el fuerte de los estudiantes. Los expertos aseguran que la planificación durante el curso es fundamental, pero, según José Carlos Núñez, los alumnos estudian cada tema pero “no piensan en el tiempo que les va a llevar, con lo cual, después muchos de ellos llegan al final y dicen ya no me da tiempo”. Y, entonces, comienza la lotería porque “tengo que coger y decir bueno, y entonces, ¿qué estudio?... esta página, ésta, la otra… y de memoria, porque ya no me da tiempo”, retrata Núñez, poniéndose en la piel de cualquier estudiante días antes de un examen.
Reformas educativas
Las sucesivas reformas educativas no son, a los ojos de los especialistas, unos buenos ejemplos de lo que debe hacerse para combatir el fracaso escolar. Una de las medidas adoptadas para este fin, destacan, fue la de simplificar las materias y reducir los contenidos a memorizar, pero el resultado no fue el deseado. “Una de las consecuencias ha sido que han dejado de esforzarse”, lamenta Núñez. “Han visto que podían progresar a lo largo de los cursos con el mínimo esfuerzo y se han ajustado a esa idea y, por lo tanto, ahora ya los chavales ni siquiera reconocen como un deber esforzarse”, critica.
Escasa motivación del alumnado
Pero uno de los mayores lastres que acarrean los esfuerzos por mejorar el rendimiento escolar es la falta de motivación de los alumnos. Entre otras cosas, el incierto futuro laboral que ven que les espera a pesar de haber culminado los estudios con éxito, tampoco ayuda. Y, además, parece que el control por parte de los padres también se ha relajado. “El problema es que ellos no encuentran una razón para esforzarse”, resume el psicólogo. “No la hay porque ven muy lejos las materias, porque no las ven cercanas, porque les ven poca utilidad”, achaca a continuación, “y tampoco hay una razón extrínseca a las materias, es decir, muchas veces los padres también decimos, bah, no vaya a ser que los chavales… bah, son adolescentes, también tienen que vivir”.
Docentes que incentivan
El tercer elemento fundamental en el proceso educativo es el docente. José Carlos Núñez -que además de psicólogo también es profesor- confiesa que “los docentes pensamos que lo más importante es el contenido y nos olvidamos de que tenemos que dárselo en condiciones de que sean capaces de aprenderlo”. Despertar el interés es lo más difícil y quizá lo más importante. Pero no debe hacerse a cualquier precio. “Se dijo, cuando se reformó la ley, que teníamos que reconocer los intereses de los alumnos, ajustar nuestra enseñanza a los intereses”, recuerda Núñez, “y se interpretó como que, bueno, lo que hay que hacer es jugar para que les interese”. “Y no, señor, no se trata de jugar; se trata de que, cuando un alumno entre en clase para hacer algo, pueda verle interés”, afirma seguidamente.
LA MICROENSEÑANZA
Microenseñanza es (La microenseñanza se inició en la Universidad de Stanford, en 1963 por un grupo de investigadores de la educación y un grupo de educadores de maestros. Esto se creó para abatir muchas de las deficiencias de los programas tradicionales de la educación de maestros, y para acrecentar nuestro entendimiento del proceso que se establece entre el profesor y la enseñanza. Al principio, se fingían situaciones típicas ante las que se debía enfrentar el futuro profesor. Aquí se usaba la simulación y la improvisación.
De inmediato surgió un tema específico que sería el origen de las conocidas habilidades o destrezas: ¿cómo introducir una lección?. Las habilidades que se practicaban al principio eran: comportamiento -motivación, conexiones, objetivos, evaluación. Posteriormente el número de destrezas se fue ampliando hasta constituir un repertorio útil, transferible a la enseñanza real, que le permitían acceder sin riesgos a la función docente. Este sistema se difundió a todos los países, hasta llegar a ser un método empleado en centros de formación para futuros profesores. El modelo es otro elemento importante que integra el proceso de la microenseñanza. Parte del principio del aprendizaje por imitación. Son numerosas las investigaciones sobre su influencia en el aprendizaje y modificación de conductas docentes y los resultados logrados son positivos. Por otra parte, la posibilidad de disponer de unos modelos de conductas docentes seleccionados, de acuerdo con unas determinadas técnicas, supera al sistema tradicional del profesor que sirve de modelo al entrenando en su período de prácticas.
LA EVALUACIÓN
La evaluación es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad comprobar, de modo sistemático en que medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se hubieran especificado con antelación.
Es una de la etapas mas importantes, que debe ser continua y constante, porque no basta un control solamente al final de la labor docente, si no antes, durante y después del proceso educativo, y a que esto no va a permitir conocer el material humano que estamos conduciendo, así como tambien nos podemos percatar de los aciertos y errores que estamos produciendo en el desarrollo del que hacer educativo.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION
En el campo educativo, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, la evaluación permite descubrir que los objetivos planteados se han cumplido o no, lo que servirá para retomar aquellos que no fue asimilado por los alumnos, reforzar los éxitos obtenidos y no incurrir en los mismos errores en el futuro, para lo cual será conveniente introducir el cambio de estrategias pedagógicas para enmendar lo insuficiente.
EL PROCESO EVALUATIVO EN EL SISTEMA EDUCATIVO
Como producto del proceso de la enseñanza, se evalúa el rendimiento escolar, el mismo que consiste en las transformaciones que en el educando se realizan como el desarrollo del pensamiento, la adquisición del lenguaje técnico, la forma de actuar. De esta manera se considera a la evaluación como un proceso mediante el cual se obtiene información que en os permite conocer la idoneidad del proceso educativo.
LA EVALUACION COMO PROCESO
Se entiende a la evaluación como proceso porque no se realiza es un solo acto, sino a lo largo del tiempo. Es integral porque toma en cuenta todos los aspectos de la personalidad del educando y no solo los conocimientos adquiridos.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE REPUBLICA DOMINICANA
Durante las últimas dos décadas el tema de la evaluación ha concitado la atención tanto de las autoridades educativas como de los diferentes sectores interesados en la educación dominicana. Es por ello que en los diversos planes y programas diseñados para orientar las acciones en el ámbito educativo, la evaluación es considerada un mecanismo importante de control de la calidad, al tiempo que contribuye a desarrollar una cultura de rendición de cuentas.
Desde el 1991, antes de formularse el Plan Decenal de Educación, se diseñó y puso en vigencia en el país el sistema de Pruebas Nacionales, para medir el aprendizaje de los alumnos de octavo grado del nivel básico y de cuarto grado del nivel medio, en las áreas de Matemática, Lengua Española, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales. Este hecho constituye el primer paso hacia el establecimiento de un Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad, con el propósito de obtener informaciones confiables sobre algunos indicadores relativos a la situación del sistema educativo. Las pruebas están vinculadas con la certificación de finalización del nivel. Esta política de evaluación se ha mantenido hasta la actualidad.
A pesar de las valiosas informaciones producto de las Pruebas Nacionales, el uso de sus resultados ha sido limitado como medio para el fortalecimiento del sistema educativo. La discusión de los resultados de las evaluaciones entre las diferentes audiencias interesadas en la calidad de la educación, el uso para las investigaciones educativas, y para extraer conclusiones y medidas pertinentes para mejorar la gestión institucional y pedagógica, prácticamente está ausente. Por consiguiente, si bien existe una contribución paulatina al desarrollo de una cultura de evaluación, aún persisten desafíos para lograr que las Pruebas Nacionales se constituyan en un instrumento en la búsqueda de la calidad de la educación.
Asimismo, se ha entendido que la calidad de los aprendizajes de los estudiantes depende, en gran medida, de la calidad de la enseñanza. Es por ello que, en el marco del Plan Decenal de Educación, se inicia también la evaluación del desempeño docente; que luego se realiza en dos ocasiones más. Son procesos que corresponden a diferentes momentos (1992, 1999, 2002 y 2008), sin embargo conservan características similares: masivos, puntuales, obligatorios y atados a incentivos económicos, no ligados a la promoción dentro de la carrera docente, como tampoco al diagnóstico y mejoramiento de la gestión pedagógica e institucional. Más bien, corresponden a acciones aisladas, no dentro de un sistema de evaluación integral, siguiendo parámetros de desempeño objetivos y comparables entre docentes de diferentes centros.
EL CURRICULUM
El término currículo se refiere al conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo general, el currículo responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo, en el sentido educativo, es el diseño que permite planificar las actividades académicas. Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos. El concepto currículo o currículum (término del latín, con acento por estar aceptado en español) en la actualidad ya no se refiere sólo a la estructura formal de los planes y programas de estudio; sino a todo aquello que está en juego tanto en el aula como en la escuela.
El currículo para organizar la práctica educativa se convierte en currìculum formal. Los maestros y planeadores educativos deben tomar partido en las siguientes disyuntivas:
• ¿El currículo es lo que se debe enseñar o lo que los alumnos deben aprender, es decir, lo importante son los conceptos que se quieren transmitir o las estrategias y destrezas que se pretende que adquieran?
• ¿El currículo es lo que se debe enseñar y aprender o lo que realmente se enseña y aprende, es lo ideal o es lo real, es la teoría o es la práctica?
• ¿El currículo es lo que se debe enseñar y aprender o incluye también el cómo, es decir, las estrategias, métodos y procesos de enseñanza?
• ¿El currículo es algo especificado, delimitado y acabado o es algo abierto, que se delimita y configura en su forma definitiva en su propio proceso de aplicación?
Cualquier intento de definir el currículo debería optar entre las alternativas anteriormente expuestas: de dónde se esté situado en cada una de ellas dependerá la concepción que se tenga de este escurridizo concepto.
Planificar el tiempo de estudio
La organización en cuanto a los tiempos de estudio tampoco parece ser el fuerte de los estudiantes. Los expertos aseguran que la planificación durante el curso es fundamental, pero, según José Carlos Núñez, los alumnos estudian cada tema pero “no piensan en el tiempo que les va a llevar, con lo cual, después muchos de ellos llegan al final y dicen ya no me da tiempo”. Y, entonces, comienza la lotería porque “tengo que coger y decir bueno, y entonces, ¿qué estudio?... esta página, ésta, la otra… y de memoria, porque ya no me da tiempo”, retrata Núñez, poniéndose en la piel de cualquier estudiante días antes de un examen.
Reformas educativas
Las sucesivas reformas educativas no son, a los ojos de los especialistas, unos buenos ejemplos de lo que debe hacerse para combatir el fracaso escolar. Una de las medidas adoptadas para este fin, destacan, fue la de simplificar las materias y reducir los contenidos a memorizar, pero el resultado no fue el deseado. “Una de las consecuencias ha sido que han dejado de esforzarse”, lamenta Núñez. “Han visto que podían progresar a lo largo de los cursos con el mínimo esfuerzo y se han ajustado a esa idea y, por lo tanto, ahora ya los chavales ni siquiera reconocen como un deber esforzarse”, critica.
Escasa motivación del alumnado
Pero uno de los mayores lastres que acarrean los esfuerzos por mejorar el rendimiento escolar es la falta de motivación de los alumnos. Entre otras cosas, el incierto futuro laboral que ven que les espera a pesar de haber culminado los estudios con éxito, tampoco ayuda. Y, además, parece que el control por parte de los padres también se ha relajado. “El problema es que ellos no encuentran una razón para esforzarse”, resume el psicólogo. “No la hay porque ven muy lejos las materias, porque no las ven cercanas, porque les ven poca utilidad”, achaca a continuación, “y tampoco hay una razón extrínseca a las materias, es decir, muchas veces los padres también decimos, bah, no vaya a ser que los chavales… bah, son adolescentes, también tienen que vivir”.
Docentes que incentivan
El tercer elemento fundamental en el proceso educativo es el docente. José Carlos Núñez -que además de psicólogo también es profesor- confiesa que “los docentes pensamos que lo más importante es el contenido y nos olvidamos de que tenemos que dárselo en condiciones de que sean capaces de aprenderlo”. Despertar el interés es lo más difícil y quizá lo más importante. Pero no debe hacerse a cualquier precio. “Se dijo, cuando se reformó la ley, que teníamos que reconocer los intereses de los alumnos, ajustar nuestra enseñanza a los intereses”, recuerda Núñez, “y se interpretó como que, bueno, lo que hay que hacer es jugar para que les interese”. “Y no, señor, no se trata de jugar; se trata de que, cuando un alumno entre en clase para hacer algo, pueda verle interés”, afirma seguidamente.
LA MICROENSEÑANZA
Microenseñanza es (La microenseñanza se inició en la Universidad de Stanford, en 1963 por un grupo de investigadores de la educación y un grupo de educadores de maestros. Esto se creó para abatir muchas de las deficiencias de los programas tradicionales de la educación de maestros, y para acrecentar nuestro entendimiento del proceso que se establece entre el profesor y la enseñanza. Al principio, se fingían situaciones típicas ante las que se debía enfrentar el futuro profesor. Aquí se usaba la simulación y la improvisación.
De inmediato surgió un tema específico que sería el origen de las conocidas habilidades o destrezas: ¿cómo introducir una lección?. Las habilidades que se practicaban al principio eran: comportamiento -motivación, conexiones, objetivos, evaluación. Posteriormente el número de destrezas se fue ampliando hasta constituir un repertorio útil, transferible a la enseñanza real, que le permitían acceder sin riesgos a la función docente. Este sistema se difundió a todos los países, hasta llegar a ser un método empleado en centros de formación para futuros profesores. El modelo es otro elemento importante que integra el proceso de la microenseñanza. Parte del principio del aprendizaje por imitación. Son numerosas las investigaciones sobre su influencia en el aprendizaje y modificación de conductas docentes y los resultados logrados son positivos. Por otra parte, la posibilidad de disponer de unos modelos de conductas docentes seleccionados, de acuerdo con unas determinadas técnicas, supera al sistema tradicional del profesor que sirve de modelo al entrenando en su período de prácticas.
LA EVALUACIÓN
La evaluación es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad comprobar, de modo sistemático en que medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se hubieran especificado con antelación.
Es una de la etapas mas importantes, que debe ser continua y constante, porque no basta un control solamente al final de la labor docente, si no antes, durante y después del proceso educativo, y a que esto no va a permitir conocer el material humano que estamos conduciendo, así como tambien nos podemos percatar de los aciertos y errores que estamos produciendo en el desarrollo del que hacer educativo.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION
En el campo educativo, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, la evaluación permite descubrir que los objetivos planteados se han cumplido o no, lo que servirá para retomar aquellos que no fue asimilado por los alumnos, reforzar los éxitos obtenidos y no incurrir en los mismos errores en el futuro, para lo cual será conveniente introducir el cambio de estrategias pedagógicas para enmendar lo insuficiente.
EL PROCESO EVALUATIVO EN EL SISTEMA EDUCATIVO
Como producto del proceso de la enseñanza, se evalúa el rendimiento escolar, el mismo que consiste en las transformaciones que en el educando se realizan como el desarrollo del pensamiento, la adquisición del lenguaje técnico, la forma de actuar. De esta manera se considera a la evaluación como un proceso mediante el cual se obtiene información que en os permite conocer la idoneidad del proceso educativo.
LA EVALUACION COMO PROCESO
Se entiende a la evaluación como proceso porque no se realiza es un solo acto, sino a lo largo del tiempo. Es integral porque toma en cuenta todos los aspectos de la personalidad del educando y no solo los conocimientos adquiridos.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE REPUBLICA DOMINICANA
Durante las últimas dos décadas el tema de la evaluación ha concitado la atención tanto de las autoridades educativas como de los diferentes sectores interesados en la educación dominicana. Es por ello que en los diversos planes y programas diseñados para orientar las acciones en el ámbito educativo, la evaluación es considerada un mecanismo importante de control de la calidad, al tiempo que contribuye a desarrollar una cultura de rendición de cuentas.
Desde el 1991, antes de formularse el Plan Decenal de Educación, se diseñó y puso en vigencia en el país el sistema de Pruebas Nacionales, para medir el aprendizaje de los alumnos de octavo grado del nivel básico y de cuarto grado del nivel medio, en las áreas de Matemática, Lengua Española, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales. Este hecho constituye el primer paso hacia el establecimiento de un Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad, con el propósito de obtener informaciones confiables sobre algunos indicadores relativos a la situación del sistema educativo. Las pruebas están vinculadas con la certificación de finalización del nivel. Esta política de evaluación se ha mantenido hasta la actualidad.
A pesar de las valiosas informaciones producto de las Pruebas Nacionales, el uso de sus resultados ha sido limitado como medio para el fortalecimiento del sistema educativo. La discusión de los resultados de las evaluaciones entre las diferentes audiencias interesadas en la calidad de la educación, el uso para las investigaciones educativas, y para extraer conclusiones y medidas pertinentes para mejorar la gestión institucional y pedagógica, prácticamente está ausente. Por consiguiente, si bien existe una contribución paulatina al desarrollo de una cultura de evaluación, aún persisten desafíos para lograr que las Pruebas Nacionales se constituyan en un instrumento en la búsqueda de la calidad de la educación.
Asimismo, se ha entendido que la calidad de los aprendizajes de los estudiantes depende, en gran medida, de la calidad de la enseñanza. Es por ello que, en el marco del Plan Decenal de Educación, se inicia también la evaluación del desempeño docente; que luego se realiza en dos ocasiones más. Son procesos que corresponden a diferentes momentos (1992, 1999, 2002 y 2008), sin embargo conservan características similares: masivos, puntuales, obligatorios y atados a incentivos económicos, no ligados a la promoción dentro de la carrera docente, como tampoco al diagnóstico y mejoramiento de la gestión pedagógica e institucional. Más bien, corresponden a acciones aisladas, no dentro de un sistema de evaluación integral, siguiendo parámetros de desempeño objetivos y comparables entre docentes de diferentes centros.
EL CURRICULUM
El término currículo se refiere al conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo general, el currículo responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo, en el sentido educativo, es el diseño que permite planificar las actividades académicas. Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos. El concepto currículo o currículum (término del latín, con acento por estar aceptado en español) en la actualidad ya no se refiere sólo a la estructura formal de los planes y programas de estudio; sino a todo aquello que está en juego tanto en el aula como en la escuela.
El currículo para organizar la práctica educativa se convierte en currìculum formal. Los maestros y planeadores educativos deben tomar partido en las siguientes disyuntivas:
• ¿El currículo es lo que se debe enseñar o lo que los alumnos deben aprender, es decir, lo importante son los conceptos que se quieren transmitir o las estrategias y destrezas que se pretende que adquieran?
• ¿El currículo es lo que se debe enseñar y aprender o lo que realmente se enseña y aprende, es lo ideal o es lo real, es la teoría o es la práctica?
• ¿El currículo es lo que se debe enseñar y aprender o incluye también el cómo, es decir, las estrategias, métodos y procesos de enseñanza?
• ¿El currículo es algo especificado, delimitado y acabado o es algo abierto, que se delimita y configura en su forma definitiva en su propio proceso de aplicación?
Cualquier intento de definir el currículo debería optar entre las alternativas anteriormente expuestas: de dónde se esté situado en cada una de ellas dependerá la concepción que se tenga de este escurridizo concepto.
MATERIALES EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Planificar el tiempo de estudio
La organización en cuanto a los tiempos de estudio tampoco parece ser el fuerte de los estudiantes. Los expertos aseguran que la planificación durante el curso es fundamental, pero, según José Carlos Núñez, los alumnos estudian cada tema pero “no piensan en el tiempo que les va a llevar, con lo cual, después muchos de ellos llegan al final y dicen ya no me da tiempo”. Y, entonces, comienza la lotería porque “tengo que coger y decir bueno, y entonces, ¿qué estudio?... esta página, ésta, la otra… y de memoria, porque ya no me da tiempo”, retrata Núñez, poniéndose en la piel de cualquier estudiante días antes de un examen.
Reformas educativas
Las sucesivas reformas educativas no son, a los ojos de los especialistas, unos buenos ejemplos de lo que debe hacerse para combatir el fracaso escolar. Una de las medidas adoptadas para este fin, destacan, fue la de simplificar las materias y reducir los contenidos a memorizar, pero el resultado no fue el deseado. “Una de las consecuencias ha sido que han dejado de esforzarse”, lamenta Núñez. “Han visto que podían progresar a lo largo de los cursos con el mínimo esfuerzo y se han ajustado a esa idea y, por lo tanto, ahora ya los chavales ni siquiera reconocen como un deber esforzarse”, critica.
Escasa motivación del alumnado
Pero uno de los mayores lastres que acarrean los esfuerzos por mejorar el rendimiento escolar es la falta de motivación de los alumnos. Entre otras cosas, el incierto futuro laboral que ven que les espera a pesar de haber culminado los estudios con éxito, tampoco ayuda. Y, además, parece que el control por parte de los padres también se ha relajado. “El problema es que ellos no encuentran una razón para esforzarse”, resume el psicólogo. “No la hay porque ven muy lejos las materias, porque no las ven cercanas, porque les ven poca utilidad”, achaca a continuación, “y tampoco hay una razón extrínseca a las materias, es decir, muchas veces los padres también decimos, bah, no vaya a ser que los chavales… bah, son adolescentes, también tienen que vivir”.
Docentes que incentivan
El tercer elemento fundamental en el proceso educativo es el docente. José Carlos Núñez -que además de psicólogo también es profesor- confiesa que “los docentes pensamos que lo más importante es el contenido y nos olvidamos de que tenemos que dárselo en condiciones de que sean capaces de aprenderlo”. Despertar el interés es lo más difícil y quizá lo más importante. Pero no debe hacerse a cualquier precio. “Se dijo, cuando se reformó la ley, que teníamos que reconocer los intereses de los alumnos, ajustar nuestra enseñanza a los intereses”, recuerda Núñez, “y se interpretó como que, bueno, lo que hay que hacer es jugar para que les interese”. “Y no, señor, no se trata de jugar; se trata de que, cuando un alumno entre en clase para hacer algo, pueda verle interés”, afirma seguidamente.
LA MICROENSEÑANZA
Microenseñanza es (La microenseñanza se inició en la Universidad de Stanford, en 1963 por un grupo de investigadores de la educación y un grupo de educadores de maestros. Esto se creó para abatir muchas de las deficiencias de los programas tradicionales de la educación de maestros, y para acrecentar nuestro entendimiento del proceso que se establece entre el profesor y la enseñanza. Al principio, se fingían situaciones típicas ante las que se debía enfrentar el futuro profesor. Aquí se usaba la simulación y la improvisación.
De inmediato surgió un tema específico que sería el origen de las conocidas habilidades o destrezas: ¿cómo introducir una lección?. Las habilidades que se practicaban al principio eran: comportamiento -motivación, conexiones, objetivos, evaluación. Posteriormente el número de destrezas se fue ampliando hasta constituir un repertorio útil, transferible a la enseñanza real, que le permitían acceder sin riesgos a la función docente. Este sistema se difundió a todos los países, hasta llegar a ser un método empleado en centros de formación para futuros profesores. El modelo es otro elemento importante que integra el proceso de la microenseñanza. Parte del principio del aprendizaje por imitación. Son numerosas las investigaciones sobre su influencia en el aprendizaje y modificación de conductas docentes y los resultados logrados son positivos. Por otra parte, la posibilidad de disponer de unos modelos de conductas docentes seleccionados, de acuerdo con unas determinadas técnicas, supera al sistema tradicional del profesor que sirve de modelo al entrenando en su período de prácticas.
LA EVALUACIÓN
La evaluación es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad comprobar, de modo sistemático en que medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se hubieran especificado con antelación.
Es una de la etapas mas importantes, que debe ser continua y constante, porque no basta un control solamente al final de la labor docente, si no antes, durante y después del proceso educativo, y a que esto no va a permitir conocer el material humano que estamos conduciendo, así como tambien nos podemos percatar de los aciertos y errores que estamos produciendo en el desarrollo del que hacer educativo.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION
En el campo educativo, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, la evaluación permite descubrir que los objetivos planteados se han cumplido o no, lo que servirá para retomar aquellos que no fue asimilado por los alumnos, reforzar los éxitos obtenidos y no incurrir en los mismos errores en el futuro, para lo cual será conveniente introducir el cambio de estrategias pedagógicas para enmendar lo insuficiente.
EL PROCESO EVALUATIVO EN EL SISTEMA EDUCATIVO
Como producto del proceso de la enseñanza, se evalúa el rendimiento escolar, el mismo que consiste en las transformaciones que en el educando se realizan como el desarrollo del pensamiento, la adquisición del lenguaje técnico, la forma de actuar. De esta manera se considera a la evaluación como un proceso mediante el cual se obtiene información que en os permite conocer la idoneidad del proceso educativo.
LA EVALUACION COMO PROCESO
Se entiende a la evaluación como proceso porque no se realiza es un solo acto, sino a lo largo del tiempo. Es integral porque toma en cuenta todos los aspectos de la personalidad del educando y no solo los conocimientos adquiridos.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE REPUBLICA DOMINICANA
Durante las últimas dos décadas el tema de la evaluación ha concitado la atención tanto de las autoridades educativas como de los diferentes sectores interesados en la educación dominicana. Es por ello que en los diversos planes y programas diseñados para orientar las acciones en el ámbito educativo, la evaluación es considerada un mecanismo importante de control de la calidad, al tiempo que contribuye a desarrollar una cultura de rendición de cuentas.
Desde el 1991, antes de formularse el Plan Decenal de Educación, se diseñó y puso en vigencia en el país el sistema de Pruebas Nacionales, para medir el aprendizaje de los alumnos de octavo grado del nivel básico y de cuarto grado del nivel medio, en las áreas de Matemática, Lengua Española, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales. Este hecho constituye el primer paso hacia el establecimiento de un Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad, con el propósito de obtener informaciones confiables sobre algunos indicadores relativos a la situación del sistema educativo. Las pruebas están vinculadas con la certificación de finalización del nivel. Esta política de evaluación se ha mantenido hasta la actualidad.
A pesar de las valiosas informaciones producto de las Pruebas Nacionales, el uso de sus resultados ha sido limitado como medio para el fortalecimiento del sistema educativo. La discusión de los resultados de las evaluaciones entre las diferentes audiencias interesadas en la calidad de la educación, el uso para las investigaciones educativas, y para extraer conclusiones y medidas pertinentes para mejorar la gestión institucional y pedagógica, prácticamente está ausente. Por consiguiente, si bien existe una contribución paulatina al desarrollo de una cultura de evaluación, aún persisten desafíos para lograr que las Pruebas Nacionales se constituyan en un instrumento en la búsqueda de la calidad de la educación.
Asimismo, se ha entendido que la calidad de los aprendizajes de los estudiantes depende, en gran medida, de la calidad de la enseñanza. Es por ello que, en el marco del Plan Decenal de Educación, se inicia también la evaluación del desempeño docente; que luego se realiza en dos ocasiones más. Son procesos que corresponden a diferentes momentos (1992, 1999, 2002 y 2008), sin embargo conservan características similares: masivos, puntuales, obligatorios y atados a incentivos económicos, no ligados a la promoción dentro de la carrera docente, como tampoco al diagnóstico y mejoramiento de la gestión pedagógica e institucional. Más bien, corresponden a acciones aisladas, no dentro de un sistema de evaluación integral, siguiendo parámetros de desempeño objetivos y comparables entre docentes de diferentes centros.
EL CURRICULUM
El término currículo se refiere al conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo general, el currículo responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo, en el sentido educativo, es el diseño que permite planificar las actividades académicas. Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos. El concepto currículo o currículum (término del latín, con acento por estar aceptado en español) en la actualidad ya no se refiere sólo a la estructura formal de los planes y programas de estudio; sino a todo aquello que está en juego tanto en el aula como en la escuela.
El currículo para organizar la práctica educativa se convierte en currìculum formal. Los maestros y planeadores educativos deben tomar partido en las siguientes disyuntivas:
• ¿El currículo es lo que se debe enseñar o lo que los alumnos deben aprender, es decir, lo importante son los conceptos que se quieren transmitir o las estrategias y destrezas que se pretende que adquieran?
• ¿El currículo es lo que se debe enseñar y aprender o lo que realmente se enseña y aprende, es lo ideal o es lo real, es la teoría o es la práctica?
• ¿El currículo es lo que se debe enseñar y aprender o incluye también el cómo, es decir, las estrategias, métodos y procesos de enseñanza?
• ¿El currículo es algo especificado, delimitado y acabado o es algo abierto, que se delimita y configura en su forma definitiva en su propio proceso de aplicación?
Cualquier intento de definir el currículo debería optar entre las alternativas anteriormente expuestas: de dónde se esté situado en cada una de ellas dependerá la concepción que se tenga de este escurridizo concepto.
Planificar el tiempo de estudio
La organización en cuanto a los tiempos de estudio tampoco parece ser el fuerte de los estudiantes. Los expertos aseguran que la planificación durante el curso es fundamental, pero, según José Carlos Núñez, los alumnos estudian cada tema pero “no piensan en el tiempo que les va a llevar, con lo cual, después muchos de ellos llegan al final y dicen ya no me da tiempo”. Y, entonces, comienza la lotería porque “tengo que coger y decir bueno, y entonces, ¿qué estudio?... esta página, ésta, la otra… y de memoria, porque ya no me da tiempo”, retrata Núñez, poniéndose en la piel de cualquier estudiante días antes de un examen.
Reformas educativas
Las sucesivas reformas educativas no son, a los ojos de los especialistas, unos buenos ejemplos de lo que debe hacerse para combatir el fracaso escolar. Una de las medidas adoptadas para este fin, destacan, fue la de simplificar las materias y reducir los contenidos a memorizar, pero el resultado no fue el deseado. “Una de las consecuencias ha sido que han dejado de esforzarse”, lamenta Núñez. “Han visto que podían progresar a lo largo de los cursos con el mínimo esfuerzo y se han ajustado a esa idea y, por lo tanto, ahora ya los chavales ni siquiera reconocen como un deber esforzarse”, critica.
Escasa motivación del alumnado
Pero uno de los mayores lastres que acarrean los esfuerzos por mejorar el rendimiento escolar es la falta de motivación de los alumnos. Entre otras cosas, el incierto futuro laboral que ven que les espera a pesar de haber culminado los estudios con éxito, tampoco ayuda. Y, además, parece que el control por parte de los padres también se ha relajado. “El problema es que ellos no encuentran una razón para esforzarse”, resume el psicólogo. “No la hay porque ven muy lejos las materias, porque no las ven cercanas, porque les ven poca utilidad”, achaca a continuación, “y tampoco hay una razón extrínseca a las materias, es decir, muchas veces los padres también decimos, bah, no vaya a ser que los chavales… bah, son adolescentes, también tienen que vivir”.
Docentes que incentivan
El tercer elemento fundamental en el proceso educativo es el docente. José Carlos Núñez -que además de psicólogo también es profesor- confiesa que “los docentes pensamos que lo más importante es el contenido y nos olvidamos de que tenemos que dárselo en condiciones de que sean capaces de aprenderlo”. Despertar el interés es lo más difícil y quizá lo más importante. Pero no debe hacerse a cualquier precio. “Se dijo, cuando se reformó la ley, que teníamos que reconocer los intereses de los alumnos, ajustar nuestra enseñanza a los intereses”, recuerda Núñez, “y se interpretó como que, bueno, lo que hay que hacer es jugar para que les interese”. “Y no, señor, no se trata de jugar; se trata de que, cuando un alumno entre en clase para hacer algo, pueda verle interés”, afirma seguidamente.
LA MICROENSEÑANZA
Microenseñanza es (La microenseñanza se inició en la Universidad de Stanford, en 1963 por un grupo de investigadores de la educación y un grupo de educadores de maestros. Esto se creó para abatir muchas de las deficiencias de los programas tradicionales de la educación de maestros, y para acrecentar nuestro entendimiento del proceso que se establece entre el profesor y la enseñanza. Al principio, se fingían situaciones típicas ante las que se debía enfrentar el futuro profesor. Aquí se usaba la simulación y la improvisación.
De inmediato surgió un tema específico que sería el origen de las conocidas habilidades o destrezas: ¿cómo introducir una lección?. Las habilidades que se practicaban al principio eran: comportamiento -motivación, conexiones, objetivos, evaluación. Posteriormente el número de destrezas se fue ampliando hasta constituir un repertorio útil, transferible a la enseñanza real, que le permitían acceder sin riesgos a la función docente. Este sistema se difundió a todos los países, hasta llegar a ser un método empleado en centros de formación para futuros profesores. El modelo es otro elemento importante que integra el proceso de la microenseñanza. Parte del principio del aprendizaje por imitación. Son numerosas las investigaciones sobre su influencia en el aprendizaje y modificación de conductas docentes y los resultados logrados son positivos. Por otra parte, la posibilidad de disponer de unos modelos de conductas docentes seleccionados, de acuerdo con unas determinadas técnicas, supera al sistema tradicional del profesor que sirve de modelo al entrenando en su período de prácticas.
LA EVALUACIÓN
La evaluación es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad comprobar, de modo sistemático en que medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se hubieran especificado con antelación.
Es una de la etapas mas importantes, que debe ser continua y constante, porque no basta un control solamente al final de la labor docente, si no antes, durante y después del proceso educativo, y a que esto no va a permitir conocer el material humano que estamos conduciendo, así como tambien nos podemos percatar de los aciertos y errores que estamos produciendo en el desarrollo del que hacer educativo.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION
En el campo educativo, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, la evaluación permite descubrir que los objetivos planteados se han cumplido o no, lo que servirá para retomar aquellos que no fue asimilado por los alumnos, reforzar los éxitos obtenidos y no incurrir en los mismos errores en el futuro, para lo cual será conveniente introducir el cambio de estrategias pedagógicas para enmendar lo insuficiente.
EL PROCESO EVALUATIVO EN EL SISTEMA EDUCATIVO
Como producto del proceso de la enseñanza, se evalúa el rendimiento escolar, el mismo que consiste en las transformaciones que en el educando se realizan como el desarrollo del pensamiento, la adquisición del lenguaje técnico, la forma de actuar. De esta manera se considera a la evaluación como un proceso mediante el cual se obtiene información que en os permite conocer la idoneidad del proceso educativo.
LA EVALUACION COMO PROCESO
Se entiende a la evaluación como proceso porque no se realiza es un solo acto, sino a lo largo del tiempo. Es integral porque toma en cuenta todos los aspectos de la personalidad del educando y no solo los conocimientos adquiridos.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE REPUBLICA DOMINICANA
Durante las últimas dos décadas el tema de la evaluación ha concitado la atención tanto de las autoridades educativas como de los diferentes sectores interesados en la educación dominicana. Es por ello que en los diversos planes y programas diseñados para orientar las acciones en el ámbito educativo, la evaluación es considerada un mecanismo importante de control de la calidad, al tiempo que contribuye a desarrollar una cultura de rendición de cuentas.
Desde el 1991, antes de formularse el Plan Decenal de Educación, se diseñó y puso en vigencia en el país el sistema de Pruebas Nacionales, para medir el aprendizaje de los alumnos de octavo grado del nivel básico y de cuarto grado del nivel medio, en las áreas de Matemática, Lengua Española, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales. Este hecho constituye el primer paso hacia el establecimiento de un Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad, con el propósito de obtener informaciones confiables sobre algunos indicadores relativos a la situación del sistema educativo. Las pruebas están vinculadas con la certificación de finalización del nivel. Esta política de evaluación se ha mantenido hasta la actualidad.
A pesar de las valiosas informaciones producto de las Pruebas Nacionales, el uso de sus resultados ha sido limitado como medio para el fortalecimiento del sistema educativo. La discusión de los resultados de las evaluaciones entre las diferentes audiencias interesadas en la calidad de la educación, el uso para las investigaciones educativas, y para extraer conclusiones y medidas pertinentes para mejorar la gestión institucional y pedagógica, prácticamente está ausente. Por consiguiente, si bien existe una contribución paulatina al desarrollo de una cultura de evaluación, aún persisten desafíos para lograr que las Pruebas Nacionales se constituyan en un instrumento en la búsqueda de la calidad de la educación.
Asimismo, se ha entendido que la calidad de los aprendizajes de los estudiantes depende, en gran medida, de la calidad de la enseñanza. Es por ello que, en el marco del Plan Decenal de Educación, se inicia también la evaluación del desempeño docente; que luego se realiza en dos ocasiones más. Son procesos que corresponden a diferentes momentos (1992, 1999, 2002 y 2008), sin embargo conservan características similares: masivos, puntuales, obligatorios y atados a incentivos económicos, no ligados a la promoción dentro de la carrera docente, como tampoco al diagnóstico y mejoramiento de la gestión pedagógica e institucional. Más bien, corresponden a acciones aisladas, no dentro de un sistema de evaluación integral, siguiendo parámetros de desempeño objetivos y comparables entre docentes de diferentes centros.
EL CURRICULUM
El término currículo se refiere al conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo general, el currículo responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo, en el sentido educativo, es el diseño que permite planificar las actividades académicas. Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos. El concepto currículo o currículum (término del latín, con acento por estar aceptado en español) en la actualidad ya no se refiere sólo a la estructura formal de los planes y programas de estudio; sino a todo aquello que está en juego tanto en el aula como en la escuela.
El currículo para organizar la práctica educativa se convierte en currìculum formal. Los maestros y planeadores educativos deben tomar partido en las siguientes disyuntivas:
• ¿El currículo es lo que se debe enseñar o lo que los alumnos deben aprender, es decir, lo importante son los conceptos que se quieren transmitir o las estrategias y destrezas que se pretende que adquieran?
• ¿El currículo es lo que se debe enseñar y aprender o lo que realmente se enseña y aprende, es lo ideal o es lo real, es la teoría o es la práctica?
• ¿El currículo es lo que se debe enseñar y aprender o incluye también el cómo, es decir, las estrategias, métodos y procesos de enseñanza?
• ¿El currículo es algo especificado, delimitado y acabado o es algo abierto, que se delimita y configura en su forma definitiva en su propio proceso de aplicación?
Cualquier intento de definir el currículo debería optar entre las alternativas anteriormente expuestas: de dónde se esté situado en cada una de ellas dependerá la concepción que se tenga de este escurridizo concepto.
jueves, 16 de junio de 2011
PLANIFICACION ESCOLAR
Ministerio de Educación
R E P U B L I C A D O M I N I C A NA
Vicenministerio de Desarrollo Curricular y Docente
Dirección Técnica Curricular
“Año de la Reactivación Económica Nacional”
Área de Ciencias de la Naturaleza: Planificación de la Unidad de Aprendizaje
Centro Educativo: XXXXXX Grado: 6to. Docente: XXXXXX. Tiempo: Dos Semanas
Situación de Aprendizaje: La naturaleza nos proporciona todos los alimentos.
En un titular periodístico aparece la siguiente información: La naturaleza tiene previsto cubrir todas nuestras necesidades, ofertándonos una gran variedad de alimentos con concentraciones de sustancias nutritivas diferentes que favorecen el buen estado de la salud. La deficiencia de nutrientes provoca trastornos a los seres vivos, por lo que se orienta a la población al consumo de diferentes alimetos.
Propósitos de la Unidad:
• Clasificar los alimentos a partir de los principios nutricionales de estos y las funciones que realizan en el organismo.
• Identificar los componentes y fecha de vencimiento en las etiquetas de diferentes alimentos.
• Comunicar información sobre los alimentos obtenidos en diferentes fuentes.
Competencias o Habilidades para la vida:
• Indagación Científica
• Calidad de Vida
• Comunicación Científica
Indicadores de Logro:
• Clasifica alimentos de acuerdo a los principios nutricionales y las funciones que realizan en el organismo.
• Reconoce el manejo adecuado y fecha de caducidad de los alimentos, establecido su relación con enfermedades.
• Registra datos de manera organizada a partir de las observaciones que realiza.
• Redacta resúmenes de investigación con la estructura, las expresiones y las terminología propias de los reportes científicos (dosificado).
• Comunica sus observaciones y experimentos de forma oral, visual o escrita a como lo hacen las personas científicas (dosificado).
Estrategias Docente Actividades de Aprendizaje Actividades de Evaluación Recursos
• Exploración de ideas Previas
• Orientación del Proceso
• Retroalimentación.
• Búsqueda de información en fuentes diversas (perióicos, libros, etiquetas, Internet…)
• Visitas a centros de ventas de alimentos.
• Socialización de las informaciones.
• Elaboración de mural
• Dialogan sobre los diferentes tipos de alimentos que compran en su casa y cuáles consumen con mayor frecuencia.
• Observan y anotan diferentes alimentos que se encuentran en su comunidad.
• Buscan información en diferentes fuentes (Libros, revistas, periódicos, specialistas, vendedores, internet) sobre algunos nutrientes que contiene los alimentos y la función que realizan en el organismo.
• Clasificación de los alimentos obervados de acuerdo a los nutrientes que contienen.
• Visitas a lugares de ventas de alimentos (colmados, kioscos, almacenes, supermercados) –Observación de etiquetas de alimentos con los nutrientes que contienen y su fecha de vencimiento.
- Anotación de los informaciones obtenidas.
• Lectura sobre la deficiencia de nutrientes en el organismo.
• Efectos que producen en el organismo los alimentos vencidos.
• Elaboración de informes sobre las investigaciones realizadas.
• Divulgación mediante carteles de los principales nutrientes que contiene alimentos.
• Realización de campaña de motivación a través afiches y brochures para orientar a leer o revisar los productos de consumo al momento de su adquisición. Diagnostica.
• Explora en forma oral el nivel de conocimiento que traen las y los estudiantes sobre los alimentos, su valor nutritivo y fecha de vencimiento.
Evaluación Formativa
• Niveles de conocimientos obtenidos sobre:
• Clasifica alimentos atendiendo a los nutrientes que contiene
• Función de los nutrientes ene. Organismo.
• Trastornos de la deficiencia de nutrientes.
• Identificación de nutrientes en las etiquetas de alimentos.
• Lectura de fechas de caducidad al comprar alimentos.
Evaluación Sumativa
• Verificación mediante, pruebas escritas, orales, debates e informes.
• Valoración de la integración de los estudiantes en la realización de las actividades
• Alimentos de la comunidad.
• Etiquetas de diferentes productos alimenticios.
• Experiencias de los estudiantes.
• Cuadernos o Libretas.
• Establecimientos comerciales.
• Periódicos, libros, revistas..
• Hojas de Papel
• Lápices, Cartulinas
• Internet.
• Videos.
R E P U B L I C A D O M I N I C A NA
Vicenministerio de Desarrollo Curricular y Docente
Dirección Técnica Curricular
“Año de la Reactivación Económica Nacional”
Área de Ciencias de la Naturaleza: Planificación de la Unidad de Aprendizaje
Centro Educativo: XXXXXX Grado: 6to. Docente: XXXXXX. Tiempo: Dos Semanas
Situación de Aprendizaje: La naturaleza nos proporciona todos los alimentos.
En un titular periodístico aparece la siguiente información: La naturaleza tiene previsto cubrir todas nuestras necesidades, ofertándonos una gran variedad de alimentos con concentraciones de sustancias nutritivas diferentes que favorecen el buen estado de la salud. La deficiencia de nutrientes provoca trastornos a los seres vivos, por lo que se orienta a la población al consumo de diferentes alimetos.
Propósitos de la Unidad:
• Clasificar los alimentos a partir de los principios nutricionales de estos y las funciones que realizan en el organismo.
• Identificar los componentes y fecha de vencimiento en las etiquetas de diferentes alimentos.
• Comunicar información sobre los alimentos obtenidos en diferentes fuentes.
Competencias o Habilidades para la vida:
• Indagación Científica
• Calidad de Vida
• Comunicación Científica
Indicadores de Logro:
• Clasifica alimentos de acuerdo a los principios nutricionales y las funciones que realizan en el organismo.
• Reconoce el manejo adecuado y fecha de caducidad de los alimentos, establecido su relación con enfermedades.
• Registra datos de manera organizada a partir de las observaciones que realiza.
• Redacta resúmenes de investigación con la estructura, las expresiones y las terminología propias de los reportes científicos (dosificado).
• Comunica sus observaciones y experimentos de forma oral, visual o escrita a como lo hacen las personas científicas (dosificado).
Estrategias Docente Actividades de Aprendizaje Actividades de Evaluación Recursos
• Exploración de ideas Previas
• Orientación del Proceso
• Retroalimentación.
• Búsqueda de información en fuentes diversas (perióicos, libros, etiquetas, Internet…)
• Visitas a centros de ventas de alimentos.
• Socialización de las informaciones.
• Elaboración de mural
• Dialogan sobre los diferentes tipos de alimentos que compran en su casa y cuáles consumen con mayor frecuencia.
• Observan y anotan diferentes alimentos que se encuentran en su comunidad.
• Buscan información en diferentes fuentes (Libros, revistas, periódicos, specialistas, vendedores, internet) sobre algunos nutrientes que contiene los alimentos y la función que realizan en el organismo.
• Clasificación de los alimentos obervados de acuerdo a los nutrientes que contienen.
• Visitas a lugares de ventas de alimentos (colmados, kioscos, almacenes, supermercados) –Observación de etiquetas de alimentos con los nutrientes que contienen y su fecha de vencimiento.
- Anotación de los informaciones obtenidas.
• Lectura sobre la deficiencia de nutrientes en el organismo.
• Efectos que producen en el organismo los alimentos vencidos.
• Elaboración de informes sobre las investigaciones realizadas.
• Divulgación mediante carteles de los principales nutrientes que contiene alimentos.
• Realización de campaña de motivación a través afiches y brochures para orientar a leer o revisar los productos de consumo al momento de su adquisición. Diagnostica.
• Explora en forma oral el nivel de conocimiento que traen las y los estudiantes sobre los alimentos, su valor nutritivo y fecha de vencimiento.
Evaluación Formativa
• Niveles de conocimientos obtenidos sobre:
• Clasifica alimentos atendiendo a los nutrientes que contiene
• Función de los nutrientes ene. Organismo.
• Trastornos de la deficiencia de nutrientes.
• Identificación de nutrientes en las etiquetas de alimentos.
• Lectura de fechas de caducidad al comprar alimentos.
Evaluación Sumativa
• Verificación mediante, pruebas escritas, orales, debates e informes.
• Valoración de la integración de los estudiantes en la realización de las actividades
• Alimentos de la comunidad.
• Etiquetas de diferentes productos alimenticios.
• Experiencias de los estudiantes.
• Cuadernos o Libretas.
• Establecimientos comerciales.
• Periódicos, libros, revistas..
• Hojas de Papel
• Lápices, Cartulinas
• Internet.
• Videos.
TEMA DE ACTUALIDAD
LA DELINCUENCIA EN LA REP. DOM.
Hay una práctica delictiva espantosa en la sociedad dominicana, existe una cultura del delito que convierte en señores prestantes a sujetos que se han dedicado a la delincuencia.
Existe una retórica que abona esos actos, que los justifica y dan viso de hasta necesidad en el contexto social en el que nos desenvolvemos.
La impunidad reinante no es casual, es parte de esa trama contra la nación y que da preferencia al delincuente en sus más variados estamentos sociales.
Las iniciativas para sanear la sociedad, para adecentarla, encuentran más resistencia que el delito y los malhechores que lo protagonizan.
Al menos, es el panorama que avizoran cientos de ciudadanos, arrinconados en sus hogares y lugares trabajo, en iglesias y clubes, comentando sobre los nuevos señores del delito que lo rodean sin que nadie los detenga.
No hay razones para el silencio ni para dejar que la delincuencia decida el destino de la nación dominicana. Es necesario una reacción que haga entender a la delincuencia que ya está bueno.
La gente seria en el Gobierno y en la oposición, los empresarios comprometidos con el futuro del país, los grupos sociales, los estudiantes, todos deben de unirse para luchar contra el descalabro moral de nuestra Republica Dominicana.
Los medios de comunicación y los periodistas también deben jugar su papel. La delincuencia nos abruma, y está en todos los lugares, trabaja día y noche para sus fines. Hay que luchar contra ella día y noche, esa debe ser parte de la misión patriótica de un buen dominicano.
La delincuencia va adquiriendo su propio lenguaje en las calles, y esos vocabularios se extienden al día a día en las cárceles.
En el mundo del microtráfico de drogas en los barrios, “vegetal” le dicen a la marihuana; “polvo” a la cocaína; “piedra” al crack, y “manteca” a la heroína.
Cuando se le echa el denominado “ácido del diablo” a alguien para desfigurar cuerpos, se dice “Lo derretí como una vela” o “Lo bauticé”.
“Ese lenguaje es propio de nuestra juventud de bajo nivel socio educativo y la cárcel es el reflejo de la vida barrial”, considera el magistrado Rafael Báez, juez de Ejecución de la Pena de la provincia Santo Domingo.
Entiende que la forma del lenguaje de los jóvenes privados de libertad es una expresión común en estos tiempos fruto de la degradación del tejido social, la falta de educación en valores y el deterioro progresivo de la célula familiar.
Descripción
Las frases y expresiones en el ambiente delincuencial se presentan principalmente en barrios del Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y Santiago. A las cadenas o prendas preciosas que arrebatan del cuello de sus víctimas les dicen “Baba” y “Blin blin”.
A los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) les dicen “La gente”, “La cuatro’ letra” (La gente anda en la zona, dicen).
Pandillas
Las pandillas u organizaciones de delincuentes juveniles conocidas como “naciones” tienen también sus códigos de comunicación verbal y no verbal.
Sus saludos, vestuarios y expresiones corporales son muy distintivas entre los jóvenes entre 12 y 19 años reclutados y que practican cultos satánicos, orgías sexuales, de droga, roban y se matan entre ellos y con rivales.
Se trata de bandas con disciplina y normas para el mal. Cuando un joven ingresa a una “nación” jamás puede salir de ella, pero el jefe de la banda, que denominan “supremo”, puede apartarlo.
Las principales “naciones” que han operado en el país son Los King, De Cora, Sangre, óeta, Foritú, Amor y Paz, Amor de Mercado, Las Panteras, Los Talibán, Los Dorados y Unión y Fuerza. En el país las dos “naciones” más grandes son King y Amor de Mercado.
Los King tienen su origen en los Estados Unidos en los años 80’. Junto a la óeta es la más vieja, y son rivales extremos.
También, los King y La Sangre son enemigos a muerte por los primeros que mataron al creador de la otra, un rapero de los Estados Unidos, llamado 2pá. Entre estos grupos figuran: Sangre Latina, Mercadero, Amor al Menor, Amor y Paz, Latin King, Pantera Latina, Foritú (42), Los óetas, Amor al Viejo, Los Trinitarios, Amor Dorado, Unión y Fuerza, Decora, Amor de Hermanos, Utan Clan, Los 16, Los 18, Los 20 y El Punto, Banda de los Menores.
Los atracos y robos a manos de niños entre 12 y 17 años son alarmantes. Lo que antes resultaba extraño escuchar por los medios de comunicación es hoy el protagonista de los principales titulares; la delincuencia juvenil, una triste realidad que arropa el país.
Un perfil que trasluce una incapacidad emocional, de sentir amor, respeto, compasión por el prójimo, sus ojos irradian atrocidad, su mirada odio y deseo de aplastar, es lo que percibes al entrar en contacto con un joven declarado “ladrón” por necesidad.
Solo se identificó como El Lobo, 14 años de edad, argumenta ser un delincuente por necesidad; según explica sus padres viven en el campo y son de escasos recursos por lo que no lo pueden ayudarlo económicamente “vine a Santo Domingo hace dos años a estudiar, vivía con una tía y cuando se dio cuenta que estaba en malos pasos me votó de su casa” agregó. Una muestra clara de las consecuencias de la desintegración familiar.
Años atrás podría parecer increíble, pero hoy es parte de la cotidianidad. Niños y niñas en etapa de formación te despojan de lo que construiste en años, te golpean si es necesario y tan solo en un abrir y cerrar de ojos, aprietan el gatillo quitándote la vida, al parecer sin ningún cargo de conciencia.
La República Dominicana es escenario de atracos, robos, enfrentamientos entre bandas, donde impera la inseguridad y el desasosiego; la impotencia de no poder hacer nada te agobia y te lleva a la desesperación.
“Se vive una inseguridad desesperante, porque los asaltos en los puntos comerciales no cesan, te despiertas por la mañana y conoces de un atropello, y al otro día, sin acabar la pesadilla del día anterior, te encuentras con otro caso similar”, expresó Juan Carlos, víctima un atraco en un carro público por jóvenes de cuales pudo notar su minoría de edad.
Causas
Biológicamente la delincuencia no se hereda, pero ciertamente hay alguna inclinación física y biológica que favorece la disposición hacia la criminalidad combinado con otros elementos.
Psicológicamente los delincuentes presentan conflictos internos, en los cuales incluso se puede llegar a hablar de que padecen de esquizofrenia.
Sociológicamente también se puede dar esta actitud por la combinación de las anteriores con el ambiente en que se encuentra el delincuente, con desigualdades sociales, o por racismo, o por desintegración familiar, además de la estigmatización que se le hace a ciertos jóvenes por el simple hecho de ser de otras etnias”, por consumo de drogas y/o alcohol.
También la nefasta influencia de algunos programas de ciertos medios de comunicación o videojuegos que favorecen el crecimiento de la violencia.
Violencia
Dado que la violencia intrafamiliar es una experiencia de aislamiento brutal para los niños, resistirla y buscar ayuda puede también resultar ser un ejercicio solitario y difícil de concretar.
Sufrir cualquier tipo de maltrato involucra un uso indebido del poder y un abuso, por parte del agresor, a la confianza del niño; todo esto empuja al jovencito a buscar nuevas aguas, irse de la casa, acción que en la mayoría de las veces desencadena acoger vicios y actitudes ilícitas.
La familia
Como pilar de toda sociedad la familia tiene la responsabilidad de asignar elevada prioridad a las necesidades y el bienestar de los jóvenes, a fin de ayudarlos a su formación.
La educación
Es muy importante lograr que los jóvenes participen activa y eficazmente en el proceso educativo en lugar de ser estar expuestos a acciones ilícitas.
Es preciso desarrollar actividades que fomenten un sentimiento de identidad y pertenencia a la escuela.
Drogas
Caer en la garras de la drogas es la consecuencia más directa que sufre un joven en las calles, estos por su condición de juventud son los más vulnerables.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA LA PROBLEMÁTICA
Deberá prestarse especial atención a las políticas de prevención que favorezcan la socialización e integración eficaz de todos los niños y jóvenes, en particular por conducto de la familia, la comunidad, los grupos de jóvenes que se encuentran en condiciones similares, la escuela, la formación profesional y el medio laboral, así como mediante la acción de organizaciones voluntarias.
Esta parece ser la regla básica en materia de menores, a la que se debería dedicar mayores esfuerzos institucionales. La mejor manera de prevenirse contra la delincuencia juvenil es la de impedir que surjan delincuentes juveniles, para lo cual se requiere de adecuados programas de asistencia social, económica, educacional y laboral.
Hay una práctica delictiva espantosa en la sociedad dominicana, existe una cultura del delito que convierte en señores prestantes a sujetos que se han dedicado a la delincuencia.
Existe una retórica que abona esos actos, que los justifica y dan viso de hasta necesidad en el contexto social en el que nos desenvolvemos.
La impunidad reinante no es casual, es parte de esa trama contra la nación y que da preferencia al delincuente en sus más variados estamentos sociales.
Las iniciativas para sanear la sociedad, para adecentarla, encuentran más resistencia que el delito y los malhechores que lo protagonizan.
Al menos, es el panorama que avizoran cientos de ciudadanos, arrinconados en sus hogares y lugares trabajo, en iglesias y clubes, comentando sobre los nuevos señores del delito que lo rodean sin que nadie los detenga.
No hay razones para el silencio ni para dejar que la delincuencia decida el destino de la nación dominicana. Es necesario una reacción que haga entender a la delincuencia que ya está bueno.
La gente seria en el Gobierno y en la oposición, los empresarios comprometidos con el futuro del país, los grupos sociales, los estudiantes, todos deben de unirse para luchar contra el descalabro moral de nuestra Republica Dominicana.
Los medios de comunicación y los periodistas también deben jugar su papel. La delincuencia nos abruma, y está en todos los lugares, trabaja día y noche para sus fines. Hay que luchar contra ella día y noche, esa debe ser parte de la misión patriótica de un buen dominicano.
La delincuencia va adquiriendo su propio lenguaje en las calles, y esos vocabularios se extienden al día a día en las cárceles.
En el mundo del microtráfico de drogas en los barrios, “vegetal” le dicen a la marihuana; “polvo” a la cocaína; “piedra” al crack, y “manteca” a la heroína.
Cuando se le echa el denominado “ácido del diablo” a alguien para desfigurar cuerpos, se dice “Lo derretí como una vela” o “Lo bauticé”.
“Ese lenguaje es propio de nuestra juventud de bajo nivel socio educativo y la cárcel es el reflejo de la vida barrial”, considera el magistrado Rafael Báez, juez de Ejecución de la Pena de la provincia Santo Domingo.
Entiende que la forma del lenguaje de los jóvenes privados de libertad es una expresión común en estos tiempos fruto de la degradación del tejido social, la falta de educación en valores y el deterioro progresivo de la célula familiar.
Descripción
Las frases y expresiones en el ambiente delincuencial se presentan principalmente en barrios del Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y Santiago. A las cadenas o prendas preciosas que arrebatan del cuello de sus víctimas les dicen “Baba” y “Blin blin”.
A los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) les dicen “La gente”, “La cuatro’ letra” (La gente anda en la zona, dicen).
Pandillas
Las pandillas u organizaciones de delincuentes juveniles conocidas como “naciones” tienen también sus códigos de comunicación verbal y no verbal.
Sus saludos, vestuarios y expresiones corporales son muy distintivas entre los jóvenes entre 12 y 19 años reclutados y que practican cultos satánicos, orgías sexuales, de droga, roban y se matan entre ellos y con rivales.
Se trata de bandas con disciplina y normas para el mal. Cuando un joven ingresa a una “nación” jamás puede salir de ella, pero el jefe de la banda, que denominan “supremo”, puede apartarlo.
Las principales “naciones” que han operado en el país son Los King, De Cora, Sangre, óeta, Foritú, Amor y Paz, Amor de Mercado, Las Panteras, Los Talibán, Los Dorados y Unión y Fuerza. En el país las dos “naciones” más grandes son King y Amor de Mercado.
Los King tienen su origen en los Estados Unidos en los años 80’. Junto a la óeta es la más vieja, y son rivales extremos.
También, los King y La Sangre son enemigos a muerte por los primeros que mataron al creador de la otra, un rapero de los Estados Unidos, llamado 2pá. Entre estos grupos figuran: Sangre Latina, Mercadero, Amor al Menor, Amor y Paz, Latin King, Pantera Latina, Foritú (42), Los óetas, Amor al Viejo, Los Trinitarios, Amor Dorado, Unión y Fuerza, Decora, Amor de Hermanos, Utan Clan, Los 16, Los 18, Los 20 y El Punto, Banda de los Menores.
Los atracos y robos a manos de niños entre 12 y 17 años son alarmantes. Lo que antes resultaba extraño escuchar por los medios de comunicación es hoy el protagonista de los principales titulares; la delincuencia juvenil, una triste realidad que arropa el país.
Un perfil que trasluce una incapacidad emocional, de sentir amor, respeto, compasión por el prójimo, sus ojos irradian atrocidad, su mirada odio y deseo de aplastar, es lo que percibes al entrar en contacto con un joven declarado “ladrón” por necesidad.
Solo se identificó como El Lobo, 14 años de edad, argumenta ser un delincuente por necesidad; según explica sus padres viven en el campo y son de escasos recursos por lo que no lo pueden ayudarlo económicamente “vine a Santo Domingo hace dos años a estudiar, vivía con una tía y cuando se dio cuenta que estaba en malos pasos me votó de su casa” agregó. Una muestra clara de las consecuencias de la desintegración familiar.
Años atrás podría parecer increíble, pero hoy es parte de la cotidianidad. Niños y niñas en etapa de formación te despojan de lo que construiste en años, te golpean si es necesario y tan solo en un abrir y cerrar de ojos, aprietan el gatillo quitándote la vida, al parecer sin ningún cargo de conciencia.
La República Dominicana es escenario de atracos, robos, enfrentamientos entre bandas, donde impera la inseguridad y el desasosiego; la impotencia de no poder hacer nada te agobia y te lleva a la desesperación.
“Se vive una inseguridad desesperante, porque los asaltos en los puntos comerciales no cesan, te despiertas por la mañana y conoces de un atropello, y al otro día, sin acabar la pesadilla del día anterior, te encuentras con otro caso similar”, expresó Juan Carlos, víctima un atraco en un carro público por jóvenes de cuales pudo notar su minoría de edad.
Causas
Biológicamente la delincuencia no se hereda, pero ciertamente hay alguna inclinación física y biológica que favorece la disposición hacia la criminalidad combinado con otros elementos.
Psicológicamente los delincuentes presentan conflictos internos, en los cuales incluso se puede llegar a hablar de que padecen de esquizofrenia.
Sociológicamente también se puede dar esta actitud por la combinación de las anteriores con el ambiente en que se encuentra el delincuente, con desigualdades sociales, o por racismo, o por desintegración familiar, además de la estigmatización que se le hace a ciertos jóvenes por el simple hecho de ser de otras etnias”, por consumo de drogas y/o alcohol.
También la nefasta influencia de algunos programas de ciertos medios de comunicación o videojuegos que favorecen el crecimiento de la violencia.
Violencia
Dado que la violencia intrafamiliar es una experiencia de aislamiento brutal para los niños, resistirla y buscar ayuda puede también resultar ser un ejercicio solitario y difícil de concretar.
Sufrir cualquier tipo de maltrato involucra un uso indebido del poder y un abuso, por parte del agresor, a la confianza del niño; todo esto empuja al jovencito a buscar nuevas aguas, irse de la casa, acción que en la mayoría de las veces desencadena acoger vicios y actitudes ilícitas.
La familia
Como pilar de toda sociedad la familia tiene la responsabilidad de asignar elevada prioridad a las necesidades y el bienestar de los jóvenes, a fin de ayudarlos a su formación.
La educación
Es muy importante lograr que los jóvenes participen activa y eficazmente en el proceso educativo en lugar de ser estar expuestos a acciones ilícitas.
Es preciso desarrollar actividades que fomenten un sentimiento de identidad y pertenencia a la escuela.
Drogas
Caer en la garras de la drogas es la consecuencia más directa que sufre un joven en las calles, estos por su condición de juventud son los más vulnerables.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA LA PROBLEMÁTICA
Deberá prestarse especial atención a las políticas de prevención que favorezcan la socialización e integración eficaz de todos los niños y jóvenes, en particular por conducto de la familia, la comunidad, los grupos de jóvenes que se encuentran en condiciones similares, la escuela, la formación profesional y el medio laboral, así como mediante la acción de organizaciones voluntarias.
Esta parece ser la regla básica en materia de menores, a la que se debería dedicar mayores esfuerzos institucionales. La mejor manera de prevenirse contra la delincuencia juvenil es la de impedir que surjan delincuentes juveniles, para lo cual se requiere de adecuados programas de asistencia social, económica, educacional y laboral.
La utilización segura y educativa de Internet en las escuelas
I. VIRTUALIDADES EDUCATIVAS DE INTERNET
PARECE FUERA de discusión que la red electrónica de redes, Internet, se está convirtiendo en una herramienta poderosísima para el intercambio de información de todo tipo entre los ciudadanos y ciudadanas del mundo. Está modificando hábitos seculares de transmisión, intercambio y producción de mensajes entre personas, grupos, instituciones y corporaciones. A medida que se va construyendo este nuevo tejido de intercambios simbólicos aparecen nuevas posibilidades y nuevos riesgos e incertidumbres.
Internet es una valiosa y expansiva red de información, cuyo contenido no está regulado y que mezcla, sin orden ni concierto, verdades, medias verdades y engaños. Junto con información valiosa, también incluye oleadas de páginas pornográficas, violencia y material políticamente peligroso, que surge a menudo de forma inesperada, sin previo aviso.
INTERNET COMO red social mundial es un espejo de la sociedad. No está controlada, por ahora, por ninguna organización central y no siempre se puede establecer la fiabilidad de la información que ofrece. De la misma manera que los demás medios de comunicación y entretenimiento, las TIC pueden ser el vehículo de mensajes positivos, pero también de otros contraproducentes desde un punto de vista educativo. Sin embargo, la misión de las escuelas ha sido siempre ayudar a los estudiantes a comprender y a comprometerse con la sociedad, proporcionándoles una guía y un apoyo claros y sensatos. Esto es así también con respecto a la nueva frontera educativa representada por el uso de Internet, y por ello se debería fomentar en el alumnado su uso razonable. Dependiendo de las diferentes situaciones y de las edades, se podría poner en práctica una gran variedad de acercamientos para proteger a los más jóvenes de la exposición a cualquier material cuestionable o capacitarles para defenderse de él.
Posibilidades para el Alumnado
El desarrollo de habilidades en el manejo de las Tecnologías de Información y Comunicación capacita al alumnado para acceder a recursos variados, crear y compartir documentos de todo tipo y participar en actividades de aprendizaje sin restricciones de husos horarios ni emplazamientos geográficos. Todas estas posibilidades pueden considerarse extensiones sofisticadas de las habilidades tradicionales –leer, escribir, hablar y escuchar– que se experimentan en el ámbito escolar. Un gran número de estudios llevados a cabo en distintos países han confirmado que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en educación puede proporcionar además otros beneficios educativos significativos; entre otros, los siguientes:
Posibilidades para la docencia
Del mismo modo, si Internet se integra en el desarrollo del currículum escolar, se convierte en una poderosa herramienta didáctica en manos de los docentes, pues permite y facilita:
• El uso de información que la escuela ya tiene almacenada, ahorrándo tiempo.
• La utilización de ordenadores para reducir esfuerzo cuando se realizan tareas repetitivas.
• Recoger, almacenar y clasificar toda clase de datos de una forma estructurada y accesible.
• Obtener de la red información variada, actual, novedosa y relevante para ser utilizada en las clases.
• Proponer experiencias, actividades y proyectos de trabajo que impliquen el acceso del alumnado a la información contenida en la red.
II. ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN Y PRÁCTICAS ADECUADAS
LA UTILIZACIÓN educativa y segura de Internet requiere urgentes e intensivos programas de sensibilización y capacitación de los profesionales. La formación del profesorado en las tecnologías de información y comunicación requiere adquirir habilidades y conocimientos tanto en lo referente a la educación sobre y para Internet como a la educación a través de Internet. Algunas recomendaciones para la formación del profesorado son las siguientes:
1 La clave para un uso más seguro y educativo de Internet es la propia formación de usuarios y el desarrollo de una actitud responsable.
2La experimentación conjunta de profesorado y alumnado en el uso de Internet es una estrategia educativa de primer orden para promover la formación atenta y controlada de ambos.
III. INTERNET COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA SEGURA: ¿QUÉ PASOS PRÁCTICOS PUEDE DAR EL PROFESORADO?
EL EMPLEO de las TIC en los centros y en las aulas adquiere su auténtica dimensión educativa cuando se ponen al servicio de la innovación de la práctica. En ese sentido, es necesario al mismo tiempo reflexionar sobre las características educativas de la actividad y proporcionar un entorno de uso seguro para ella. A este respecto, y descendiendo a aspectos más concretos, el papel que podría desempeñar el profesorado incluiría, entre otras cosas:
• Guiar la navegación de los alumnos y de las alumnas en Internet.
• Vigilar el tiempo de conexión a la red para asegurarse de que no es excesivo.
• Proporcionar criterios por los cuales los estudiantes puedan desarrollar habilidades críticas en el uso de Internet.
IV. ELEMENTOS DE INTERNET Y SU USO EDUCATIVO
A – Utilización segura del Correo Electrónico
en la Escuela
DE LA MISMA MANERA que las profesoras y los profesores sopesan los riesgos potenciales de cualquier actividad escolar, deben estar dispuestos a valorar los posibles riesgos implicados en el uso del correo electrónico como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje.
El equipo de docentes deberá desarrollar una política en relación con el uso adecuado del correo electrónico en el aula, qué tipo de acceso se le permitirá a los estudiantes y qué requisitos técnicos son necesarios para poner en marcha esapolítica. La consideración más importante deberá ser el nivel de acceso externo que se le proporciona al alumnado.
La escuela debería tomar decisiones acerca de si es necesario instalar un sistema interno o externo de correo electrónico, de forma que los estudiantes no puedan enviar y recibir correo electrónico del exterior pero sí intercambiar correo con otras escuelas del resto del mundo. O bien, arbitrar el modo de que el uso del correo electrónico esté sujeto a normas claramente establecidas y consensuadas en la comunidad educativa.
B - Sitios Web escolares
LA PÁGINA WEB es una tarjeta o revista de presentación de la escuela, sus proyectos, actividades y propósitos, por lo que debe estar claro que es el colectivo y sus experiencias y no los individuos particulares quienes asumen el protagonismo en la Web. Las ejemplificaciones concretas de tareas o actividades también concretas deben garantizar el anonimato de sus actores.
Las escuelas tienen la responsabilidad de asegurarse de que cada uno de sus estudiantes está salvaguardado en el uso de la red, de forma que ninguno de sus alumnos ni alumnas pueda ser identificado o contactado por visitantes externos.
Toda comunicación más personal que exceda el intercambio de proyectos, ideas o actividades colectivas debe canalizarse por otros medios de comunicación y no por la página Web.
IV. ELEMENTOS DE INTERNET Y SU USO EDUCATIVO
C - ¿Salas de Chat en el Aula?
A PESAR de que las salas de chat se han convertido en algo muy popular en Internet, apenas existen casos en los que se hayan incorporado a la práctica escolar de forma satisfactoria. La mayoría de los jóvenes creen que las salas de Chat son un espacio de diversión donde hacer amigos y amigas e intercambiar mensajes en tiempo real, bien con un grupo o bien de forma privada. Sin embargo, existe la preocupación bien fundada de experiencias no acompañadas de niños en salas de chat. No solamente convertirse en adicto a la conexión en línea constituye un peligro para los jóvenes, sino que existe un peligro real de que sean contactados por personas con dudosas intenciones.
Es precisamente esta plasticidad de la identidad, y la oportunidad de introducirse en nuevos ámbito de la experiencia, el aspecto más atractivo de los Chats. Las salas de chat son algo más que un escenario para probar nuevas personalidades; el lugar en sí se puede convertir en hiper-real, puesto que todos los que allí participan son conscientes de que «nadie es quien dice ser». No puedes creer todo lo que la gente a la que encuentras en la red te dice, si son los que dicen ser, y si susmotivos son tan transparentes como dicen que son. Es de todos sabido que los pedófilos y otras personas de ese tipo se dedican a “engatusar a jovenes”.
D - Reglas sencillas para el uso sensato de la navegación por Internet (para el alumnado)
NUNCA…
• Des a alguien que conozcas en Internet tu dirección personal, tu número de teléfono o tu nombre, a menos que tus padres te den permiso específico para hacerlo.
• Envíes a nadie una foto, un número de tarjeta de crédito o datos bancarios, sin antes consultarlo con tus padres o tutores. • Respondas a mensajes desagradables o incitantes. Siempre consulta con tus padres o tutores si encuentras algún mensaje de este tipo o si ves fotografías obscenas mientras estás conectado, y ponlo en conocimiento de tu proveedor de Internet. • Abras anexos a menos que sepas de quién provienen y confíes en esa persona. Podrían contener virus u otros programas que podrían destruir la información contenida en tu ordenador.
V. SÍNTESIS: Consejos prácticos generales para el profesorado
No coloquéis el ordenador en una esquina. Siempre que sea posible habilitad zonas para ordenadores en áreas sociables y abiertas con la pantalla orientada al centro de la habitación. La visibilidad es un síntoma de apertura y ¡protege mucho mejor que cualquier filtro! 2 Convertid el aula de informática en un espacio lo más abierto, luminoso y atractivo posible. Usad colorido, plantas, acuarios, carteles que conviertan el espacio en un lugar familiar y acogedor. 3 Cread muchos espacios para escribir y pintar –los recubrimientos con tableros donde se puede escribir y borrar una y otra vez son ideales–. Haced accesibles los juguetes y los juegos, y también los libros, no solamente los manuales.
Proporcionadles revistas. Poned énfasis en el hecho de que éste es un espacio para el pensamiento formal pero también para la diversión.
VII. ALGUNAS WEBS DE INTERÉS PARA DOCENTES
http://averroes.cec.junta-andalucia.es/
Red telemática educativa de Andalucía patrocinada por la Junta de Andalucía (Consejería de Educación y Ciencia). Contiene Servicios a centros y profesorado tales como programas educativos, recursos informáticos, publicaciones, etc.
http://www.ofsi.org/
OFSI: (Observatory for Saber Internet: Observatorio para la Seguridad en Internet) facilita la información actualizada sobre los problemas concretos que los cambios acelerados en la red y en su uso mayoritario pueden estar provocando en los usuarios, sobre todo en los más jóvenes. Puede facilitar también el intercambio de experiencias, y puede constituir una forma de interacción real con los problemas y posibilidades del uso de Internet como poderosa herramienta educativa.
http://www.educared.net
/asp/global/portada.asp
Un programa de la comunidad educativa gestionado y dirigido por la Fundación Telefónica con una amplia gama de recursos para docentes.
VIII. RECOMENDACIONES FINALES
Internet es una fuente educativa fundamental para la escuela.
• La propia responsabilidad y la formación de los usuarios de Internet son las claves para un uso más seguro y educativo.
• Los filtros no son suficientes: es necesaria la educación.
• El profesorado debería llevar a cabo estrategias educativas de navegación compartida.
• Los docentes deben desarrollar su propia práctica y no esperar soluciones externas de validez universal.
I. VIRTUALIDADES EDUCATIVAS DE INTERNET
PARECE FUERA de discusión que la red electrónica de redes, Internet, se está convirtiendo en una herramienta poderosísima para el intercambio de información de todo tipo entre los ciudadanos y ciudadanas del mundo. Está modificando hábitos seculares de transmisión, intercambio y producción de mensajes entre personas, grupos, instituciones y corporaciones. A medida que se va construyendo este nuevo tejido de intercambios simbólicos aparecen nuevas posibilidades y nuevos riesgos e incertidumbres.
Internet es una valiosa y expansiva red de información, cuyo contenido no está regulado y que mezcla, sin orden ni concierto, verdades, medias verdades y engaños. Junto con información valiosa, también incluye oleadas de páginas pornográficas, violencia y material políticamente peligroso, que surge a menudo de forma inesperada, sin previo aviso.
INTERNET COMO red social mundial es un espejo de la sociedad. No está controlada, por ahora, por ninguna organización central y no siempre se puede establecer la fiabilidad de la información que ofrece. De la misma manera que los demás medios de comunicación y entretenimiento, las TIC pueden ser el vehículo de mensajes positivos, pero también de otros contraproducentes desde un punto de vista educativo. Sin embargo, la misión de las escuelas ha sido siempre ayudar a los estudiantes a comprender y a comprometerse con la sociedad, proporcionándoles una guía y un apoyo claros y sensatos. Esto es así también con respecto a la nueva frontera educativa representada por el uso de Internet, y por ello se debería fomentar en el alumnado su uso razonable. Dependiendo de las diferentes situaciones y de las edades, se podría poner en práctica una gran variedad de acercamientos para proteger a los más jóvenes de la exposición a cualquier material cuestionable o capacitarles para defenderse de él.
Posibilidades para el Alumnado
El desarrollo de habilidades en el manejo de las Tecnologías de Información y Comunicación capacita al alumnado para acceder a recursos variados, crear y compartir documentos de todo tipo y participar en actividades de aprendizaje sin restricciones de husos horarios ni emplazamientos geográficos. Todas estas posibilidades pueden considerarse extensiones sofisticadas de las habilidades tradicionales –leer, escribir, hablar y escuchar– que se experimentan en el ámbito escolar. Un gran número de estudios llevados a cabo en distintos países han confirmado que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en educación puede proporcionar además otros beneficios educativos significativos; entre otros, los siguientes:
Posibilidades para la docencia
Del mismo modo, si Internet se integra en el desarrollo del currículum escolar, se convierte en una poderosa herramienta didáctica en manos de los docentes, pues permite y facilita:
• El uso de información que la escuela ya tiene almacenada, ahorrándo tiempo.
• La utilización de ordenadores para reducir esfuerzo cuando se realizan tareas repetitivas.
• Recoger, almacenar y clasificar toda clase de datos de una forma estructurada y accesible.
• Obtener de la red información variada, actual, novedosa y relevante para ser utilizada en las clases.
• Proponer experiencias, actividades y proyectos de trabajo que impliquen el acceso del alumnado a la información contenida en la red.
II. ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN Y PRÁCTICAS ADECUADAS
LA UTILIZACIÓN educativa y segura de Internet requiere urgentes e intensivos programas de sensibilización y capacitación de los profesionales. La formación del profesorado en las tecnologías de información y comunicación requiere adquirir habilidades y conocimientos tanto en lo referente a la educación sobre y para Internet como a la educación a través de Internet. Algunas recomendaciones para la formación del profesorado son las siguientes:
1 La clave para un uso más seguro y educativo de Internet es la propia formación de usuarios y el desarrollo de una actitud responsable.
2La experimentación conjunta de profesorado y alumnado en el uso de Internet es una estrategia educativa de primer orden para promover la formación atenta y controlada de ambos.
III. INTERNET COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA SEGURA: ¿QUÉ PASOS PRÁCTICOS PUEDE DAR EL PROFESORADO?
EL EMPLEO de las TIC en los centros y en las aulas adquiere su auténtica dimensión educativa cuando se ponen al servicio de la innovación de la práctica. En ese sentido, es necesario al mismo tiempo reflexionar sobre las características educativas de la actividad y proporcionar un entorno de uso seguro para ella. A este respecto, y descendiendo a aspectos más concretos, el papel que podría desempeñar el profesorado incluiría, entre otras cosas:
• Guiar la navegación de los alumnos y de las alumnas en Internet.
• Vigilar el tiempo de conexión a la red para asegurarse de que no es excesivo.
• Proporcionar criterios por los cuales los estudiantes puedan desarrollar habilidades críticas en el uso de Internet.
IV. ELEMENTOS DE INTERNET Y SU USO EDUCATIVO
A – Utilización segura del Correo Electrónico
en la Escuela
DE LA MISMA MANERA que las profesoras y los profesores sopesan los riesgos potenciales de cualquier actividad escolar, deben estar dispuestos a valorar los posibles riesgos implicados en el uso del correo electrónico como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje.
El equipo de docentes deberá desarrollar una política en relación con el uso adecuado del correo electrónico en el aula, qué tipo de acceso se le permitirá a los estudiantes y qué requisitos técnicos son necesarios para poner en marcha esapolítica. La consideración más importante deberá ser el nivel de acceso externo que se le proporciona al alumnado.
La escuela debería tomar decisiones acerca de si es necesario instalar un sistema interno o externo de correo electrónico, de forma que los estudiantes no puedan enviar y recibir correo electrónico del exterior pero sí intercambiar correo con otras escuelas del resto del mundo. O bien, arbitrar el modo de que el uso del correo electrónico esté sujeto a normas claramente establecidas y consensuadas en la comunidad educativa.
B - Sitios Web escolares
LA PÁGINA WEB es una tarjeta o revista de presentación de la escuela, sus proyectos, actividades y propósitos, por lo que debe estar claro que es el colectivo y sus experiencias y no los individuos particulares quienes asumen el protagonismo en la Web. Las ejemplificaciones concretas de tareas o actividades también concretas deben garantizar el anonimato de sus actores.
Las escuelas tienen la responsabilidad de asegurarse de que cada uno de sus estudiantes está salvaguardado en el uso de la red, de forma que ninguno de sus alumnos ni alumnas pueda ser identificado o contactado por visitantes externos.
Toda comunicación más personal que exceda el intercambio de proyectos, ideas o actividades colectivas debe canalizarse por otros medios de comunicación y no por la página Web.
IV. ELEMENTOS DE INTERNET Y SU USO EDUCATIVO
C - ¿Salas de Chat en el Aula?
A PESAR de que las salas de chat se han convertido en algo muy popular en Internet, apenas existen casos en los que se hayan incorporado a la práctica escolar de forma satisfactoria. La mayoría de los jóvenes creen que las salas de Chat son un espacio de diversión donde hacer amigos y amigas e intercambiar mensajes en tiempo real, bien con un grupo o bien de forma privada. Sin embargo, existe la preocupación bien fundada de experiencias no acompañadas de niños en salas de chat. No solamente convertirse en adicto a la conexión en línea constituye un peligro para los jóvenes, sino que existe un peligro real de que sean contactados por personas con dudosas intenciones.
Es precisamente esta plasticidad de la identidad, y la oportunidad de introducirse en nuevos ámbito de la experiencia, el aspecto más atractivo de los Chats. Las salas de chat son algo más que un escenario para probar nuevas personalidades; el lugar en sí se puede convertir en hiper-real, puesto que todos los que allí participan son conscientes de que «nadie es quien dice ser». No puedes creer todo lo que la gente a la que encuentras en la red te dice, si son los que dicen ser, y si susmotivos son tan transparentes como dicen que son. Es de todos sabido que los pedófilos y otras personas de ese tipo se dedican a “engatusar a jovenes”.
D - Reglas sencillas para el uso sensato de la navegación por Internet (para el alumnado)
NUNCA…
• Des a alguien que conozcas en Internet tu dirección personal, tu número de teléfono o tu nombre, a menos que tus padres te den permiso específico para hacerlo.
• Envíes a nadie una foto, un número de tarjeta de crédito o datos bancarios, sin antes consultarlo con tus padres o tutores. • Respondas a mensajes desagradables o incitantes. Siempre consulta con tus padres o tutores si encuentras algún mensaje de este tipo o si ves fotografías obscenas mientras estás conectado, y ponlo en conocimiento de tu proveedor de Internet. • Abras anexos a menos que sepas de quién provienen y confíes en esa persona. Podrían contener virus u otros programas que podrían destruir la información contenida en tu ordenador.
V. SÍNTESIS: Consejos prácticos generales para el profesorado
No coloquéis el ordenador en una esquina. Siempre que sea posible habilitad zonas para ordenadores en áreas sociables y abiertas con la pantalla orientada al centro de la habitación. La visibilidad es un síntoma de apertura y ¡protege mucho mejor que cualquier filtro! 2 Convertid el aula de informática en un espacio lo más abierto, luminoso y atractivo posible. Usad colorido, plantas, acuarios, carteles que conviertan el espacio en un lugar familiar y acogedor. 3 Cread muchos espacios para escribir y pintar –los recubrimientos con tableros donde se puede escribir y borrar una y otra vez son ideales–. Haced accesibles los juguetes y los juegos, y también los libros, no solamente los manuales.
Proporcionadles revistas. Poned énfasis en el hecho de que éste es un espacio para el pensamiento formal pero también para la diversión.
VII. ALGUNAS WEBS DE INTERÉS PARA DOCENTES
http://averroes.cec.junta-andalucia.es/
Red telemática educativa de Andalucía patrocinada por la Junta de Andalucía (Consejería de Educación y Ciencia). Contiene Servicios a centros y profesorado tales como programas educativos, recursos informáticos, publicaciones, etc.
http://www.ofsi.org/
OFSI: (Observatory for Saber Internet: Observatorio para la Seguridad en Internet) facilita la información actualizada sobre los problemas concretos que los cambios acelerados en la red y en su uso mayoritario pueden estar provocando en los usuarios, sobre todo en los más jóvenes. Puede facilitar también el intercambio de experiencias, y puede constituir una forma de interacción real con los problemas y posibilidades del uso de Internet como poderosa herramienta educativa.
http://www.educared.net
/asp/global/portada.asp
Un programa de la comunidad educativa gestionado y dirigido por la Fundación Telefónica con una amplia gama de recursos para docentes.
VIII. RECOMENDACIONES FINALES
Internet es una fuente educativa fundamental para la escuela.
• La propia responsabilidad y la formación de los usuarios de Internet son las claves para un uso más seguro y educativo.
• Los filtros no son suficientes: es necesaria la educación.
• El profesorado debería llevar a cabo estrategias educativas de navegación compartida.
• Los docentes deben desarrollar su propia práctica y no esperar soluciones externas de validez universal.
domingo, 12 de junio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)